14.Sep.2014 ¿DÓNDE ESTÁN LOS LOCOS?

¿Dónde están los locos? Durante el duelo de Paco de Lucía yo creía que algún gadita- a- lo- salvochea tiraría del cable de la unidad móvil de la televisión de Canal Sur, desenchufándola e interrumpiendo la retransmisión de los carnavales de Cádiz. ¿No se lo merecía el maestro? Pues no se suspendieron los carnavales y el teatro Falla rebosaba esa noche de autores y politiquillos. ¿Dónde estaban los locos, las máscaras, las sibilas, las bailarinas desnudas, los poetas y los caricatos?

Cuando se prohíbe el trabajo del músico callejero y se impide casi por completo toda la actividad de conciertos en los locales culturales y de ocio, entonces se convoca a la gente para que saque su guitarra a la calle en una concentración “oficial” , como en el día de San Antón, para homenajear al desaparecido Paco de Lucía.

Yo creía que los músicos iban a hacer una pira con las guitarras, una verdadera ofrenda clásica, un acto solemne y antiguo,  una obra colectiva de verdadero arte grande, iluminando la ciudad como Eduardo Arroyo hizo con el pabellón de la exposición universal… y todo en una catarsis de ventiladores stockhausenianos… pero lo que hacían los tocaores simplemente, a ras de suelo, sobre el acerado, donde el carril-coche de caballos, era todo un cerdeo zumbador y cacofónico, que los músicos administraban sentados sobre sillas con chicles pegados que habían sacado del ayuntamiento, del mismísimo despacho de Juan Guerra. Mi primo.  NiñoMiguel-Pielfort

¿Dónde están entonces los locos? ¿Dónde están esos artistas que han sublimado el flamenco hasta nuestros días  y por los que este arte ha sido adorado desde su invención por estetas, artistas y músicos verdaderos? ¿Ahora sólo quedan los discípulos domesticados? ¿Nadie bordonea sobre el tranvía que derrumba con su meneo la catedral de Sevilla?

Allí en la concentración de objetos-guitarra lo que había era mucha madre con sus niños y políticos jugando a la casita.  Será cierto lo que dice Kiko Veneno de que “el flamenco está pasando por un estado de hibernación” ; y que ya sólo hay flamenquito apaleado o palitos congelados… pero el motivo es que en el sistema de actuaciones y recitales, las  peonadas flamencas siempre se las llevan los mismos, que siempre se las apuntan a los jartibles de las bienales, a los  actuales profesionales del aburrimiento y que son los que sí estaban sentados en esas sillas, tan concentrados y entristecidos, que ponen la cara de llevar la cuenta, de los intereses, de las antífonas, de los dineros, o de los días que les quedan para obtener el subsidio de motetes… son tan tristes estos sucedáneos contemporáneos que usan el  semblante de tener a alguien en la cárcel, o a muchas sobrinitas hartas de purpurina dándole el currículo y que bailan todas con un hopo de gimnasta rítmica y como si estuvieran arrancando una moto.

¿Dónde está el flamenco de la locura, el de los locos, el de los creadores? Los locos ya no están, faltan, no los llaman, o no los quieren… ¿dónde están los locos que hacen la señal de los cuernos y escriben con tiza sobre el suelo del escenario las cifras del dinero que les deben…?  Simplemente se les omite, los locos ya no están porque la plantilla de artistas del aburrimiento quedaría en evidencia, por eso el flamenco ha hibernado tanto que hasta se ha congelado, y se resquebraja por culpa de tanto bailaor dándole al pause.

Stravinsky decía que el baile de la Paulova se había petrificado. Hoy lo único que veo en el paisaje jondo es la fila de imitadores del solitario Israel Galván, que se suceden todos gesticulantes, tanto machos como hembras, toqueteándose las caras,  aquejados del tratamiento de rayos galvánicos, convirtiéndose en copistas de los gestos de su lenguaje, y hasta haciendo con el aparato de sus sexos el péndulo cónico de Israel (en esencia propio de la Triana primitiva), y caminan juntos, van en fila andando como un millón de falsificadores por la carretera de Marinaleda, como la legendaria cadena de jorobados de Cádiz que pedía la independencia del ducado de Medina Sidonia, todos artistas y haciendo de émulos y replicantes, más repulsivos y doblados que las fichas del ajedrez magnético de Fournier.

El cartel de la bienal de flamenco de la edición que viene será la copia de la nómina de la directora. Ampliada. Gigante. Una auténtica obra de arte.

 

Aviso: Las  camisetas con la leyenda de “SE BUSCA TOCAOR DE 8 BYTES” ya están a la venta en la librería sevillana La Fuga, (preguntar por Luis).

Y la exposición anunciada será comisariada por Weber Lutgen.

 

 

Me gusta
Twittear

comentarios (3)

deja un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SOBRE EL BLOG
Flamencos de alquiler

Blog de David Pielfort.

AUTOR: David Pielfort
DAVID PIELFORT (1971). Salido de una novela de Dickens, es abandonado por los gitanos. Un banco le compró un cuadro. Su voz retumbó en la Bienal de Arte de Venecia, e Israel Galván ha bailado sobre su cuerpo. Otorgó la llave de oro del cante jondo a Paco de Lucía, en una pielfortmance que televisó La 2.
CANALES RELACIONADOS
AUDIO
VÍDEO