Procesos
 
Operación salida de tiesto. Taller de creación y remezcla a partir del Flamenco

Este taller se propone como un laboratorio de producción de ideas que toma al arte flamenco como punto de arranque. Y ahí cabe tanto su música, sus bailes, toques y cantes, como también sus imaginarios, representaciones, gestualidades, construcciones visuales, y hasta onomatopeyas. El taller tendrá lugar en Sevilla los próximos 12, 13 y 14 de octubre en Coop Tramallol (Pasaje Mallol, núm. 22).

Atendiendo a las diversas afinidades posibles y teniendo siempre en cuenta la brevedad del taller, nos daremos el gusto de crear y producir pequeños trabajos: acciones, piezas escénicas, obras sonoras, montajes visuales y todo aquello que se nos ocurra. Todo ello será mostrado el último día del taller como una gran propuesta coral que, más allá del resultado final, ponga en valor la improvisación y el arrojo frente al confort de lo ya sabido, el disfrute de la creación en proceso frente a la obligación de lo acabado.

La conducción del taller será llevada por Santiago Barber y Raúl Cantizano (bulos.net) que pondrán sus herramientas performáticas, musicales y narrativas al servicio de los asistentes.

Contaremos también con la participación de artistas colaboradores. Así estarán con nosotros la cantaora Alicia Acuña, la bailaora Chloé Brûlè, y ZEMOS98 y José Luis Tirado desde la creación audiovisual. Todo un equipo con ganas de fomentar colisiones, miradas y remezclas para una sugerente salida de tiesto.

Dirigido a

Todas aquellos creadores que quieran profundizar en facetas específicas del flamenco para ponerlo en relación con su práctica creativa.

Profesionales, amateurs, estudiantes, investigadores, cuya labor se desarrolle tanto en el territorio de las artes escénicas: flamenco, danza contemporánea, coreografía, performance y arte de acción, etc; así como a personas implicadas en otras facetas artísticas y culturales: artistas sonoros, creadores audiovisuales, músicos, productores digitales y de nuevos medios, etc.

Duración y horarios

Viernes 12: 17h a 21h

Sábado 13: 11h a 15h, (15h a 17h paella) y 17h a 21h

Domingo 14: 17h a 22h

horas totales: 17h

Impartido por

Raúl Cantizano y Santiago Barber (bulos.net)

Bulos.net es una una factoría de propuestas, una plataforma de investigación y formación para la creación y experimentación entre el flamenco y otras prácticas artísticas. Partiendo de códigos expresivos cercanos al flamenco, al mundo de la free improvisation, del performance art, de la instalación o del conceptual, bulos.net se concreta, fundamentalmente, en propuestas escénicas, piezas fonéticas, remezclas sonoras y audiovisuales, instalaciones, acciones en espacios públicos y talleres.

Artistas colaboradores

Alicia Acuña, cante

Chloé Brûlé, baile

ZEMOS98, remezcla audiovisual

José Luis Tirado, realización audiovisual

El proceso de trabajo del taller será filmado por José Luís Tirado. El montaje final, con licencia Creative Commons, será puesto a disposición de los participantes.

Inscripción

El número máximo de plazas es de 20 personas y se adjudicarán por orden de inscripción.

formulario de inscripción

Plazo: Desde 22 junio hasta 10 de Octubre.

Precio: 80€ x persona (incluye paella del sábado)

Desde el taller se aportan los siguientes recursos:

Espacio de ensayo 6 x15 mts con suelo de corcho y pantalla de proyección.

3 Ordenadores portátiles con programas de edición de sonido, imagen y vídeo.

Cámara vídeo

Guitarra flamenca, loop station.

Equipo de sonido.

Proyector audiovisual digital.

Pizarras grandes.

Sillas y mesas.

Conexión Wifi

PARTICIPANTES

Santiago Barber, Valencia, 1970. Productor cultural independiente, artista visual, performer, activista, creador escénico y sonoro. Especializado principalmente en dos ámbitos de investigación: las prácticas artísticas de contexto, donde comparte experiencias, desde la producción artística y comunicativa, con diferentes entidades sociales y culturales en el marco de procesos de regeneración urbana y autorganización social; y por otro la creación escénica experimental, entendido como un territorio donde cohabitan toda suerte de artes del cuerpo y el espacio en su relación con el arte flamenco. Participa en proyectos de creación y exhibición de prácticas artísticas críticas y experimentales. Miembro fundador del equipo y coordinación artística del festival de arte y otras músicas Nits d´Aielo i Art, que dirige el músico Llorenç Barber. Dirige junto a Raúl Cantizano bulos.net una factoría experimental entre el flamenco y otras prácticas artísticas. Actualmente vive y trabaja en Sevilla, donde es miembro fundador de la Cooperativa Tramallol, un espacio de trabajo compartido generador de actividades y plataforma de profesionales independientes.

Raúl Cantizano, Sevilla 1973. Músico, guitarrista flamenco, artista e improvisador. Compone para numerosos espectáculos entre los que se encuentran los premiados “Tejidos al Tiempo” y “La Gloria de mi mare” de Choni Cía. Flamenca, “Ti-me-ta-ble” de Marco Vargas y Chloè Brulè, o “Malgama” de Varuma Teatro. Y otros como “Del Quivir” y “Femenino Plural” de Angeles Gabaldón o “Alejandría, la mirada oblicua” de 8co80 junto a Juan Carlos Lérida. Dirige junto a Santiago Barber bulos.net una factoría experimental entre el flamenco y otras prácticas artísticas, de la que surge “Bulos y Tanguerías, gran espectáculo de variedades flamencas” y “Vaconbacon, cantar las fuerzas”. Toca en proyectos musicales como “ProscritosDF” formación a dúo con el percusionista Antonio Montiel y “Entenguerengue, Orquesta de Improvisadores Andaluces” entre otros.

Alicia Acuña, Sevilla 1978. Sus inicios fueron como bailaora con Matilde Coral y Manolo Marín. Su afición por el cante y su estrecha relación con la Peña Cultural Flamenca “Pies Plomo” le hacen convertirse en una gran cantaora. Ha recopilado diversos premios y recorrido multitud de festivales acompañando a los más variados artistas. Cabe destacar su intervención en espectáculos cómo “Don Juan flamenco” Cia. Rafael Campallo, “Del-quivir” de Angeles Gabaldón,” Orquesta Chekara de Tetuan Flamenca”, “Bulos y Tanguerías, gran espectáculo de variedades flamencas” de bulos.net o “Malgama” de Varuma Teatro. Así como en los premiados “Tejidos al tiempo” y ”La Gloria de mi mare” de Choni Cia.Flamenca.

Chloé Brûlé, 1978 Montreal, Canadá. Después de licenciarse en danza clásica en la escuela de Les Grands Ballets Canadiens, viaja a España para aproximarse al flamenco y recibir la enseñanza de grandes maestros. La asimilación de este lenguaje le conduce a trabajar y formar parte de compañías como Javier Latorre, “Rinconete y Cortadillo”, Ángeles Gabaldón, “Inmigración”, Israel Galván, “Torero alucinógeno”, y bajo la dirección de Fernando Lima, dónde empieza un trabajo de investigación y búsqueda que la lleva a engendrar un lenguaje propio. En 2005 se une al bailaor Marco Vargas para crear su propio espectáculo “LAS 24”, con quien empieza una larga y sustancial relación artística. Después de girar en más de 20 ciudades españolas y europeas con “LAS 24”, y siempre en compañía con Marco Vargas, estrena en julio 2006 su segundo espectáculo “Cuando uno quiere y el otro no…” en la Feria de Teatro en el Sur de Palma del Rio, dónde son galardonados con los Premios a la mejor dramaturgia y al mejor espacio sonoro, así como Premio al espectáculo más innovador en la Feria Internacional de Teatro y Danza de Aragón. Sigue su trabajo de creación junto a Vargas y presenta en la Bienal de Flamenco de Sevilla 2008 la obra “Ti-ME-TA-BLE, o el tiempo inevitable”, recibiendo con este trabajo el Premio Giraldillo a la innovación, asi como el premio Escénica 2009. El cuarto trabajo de Brûlé, “¿Hacia dónde?” se estrena en Cádiz en noviembre 2008. En 2011 estrena “TRIPOLAR” junto a Marco Vargas y Juan José Amador en el Teatro Central de Sevilla, dentro del ciclo “ Flamenco viene del Sur”. En marzo del 2012 presentan en Sevilla “Colección privada”, una retrospectiva coreográfica de sus 7 años de trabajo en Compañía. En junio de ese mismo año estrenan “Por casualidad” en el Festival de artes de calle de Vitoria “Kaldearte”.

ZEMOS98 es un equipo de trabajo que investiga, programa y produce contenidos relacionados con educación, comunicación y creación audiovisual. Vivimos en la sociedad red y por eso convergemos y nos asociamos temporalmente, tejiendo relaciones y generando micro-comunidades. El resultado más evidente de esas relaciones es nuestro Festival Internacional ZEMOS98, pero más allá de nuestro proyecto más conocido, a lo largo de estos años hemos desarrollado otros trabajos en el marco de las que consideramos nuestras células productivas:

• Programación Cultural

• Comunicación

• Educación

• Audiovisual

Nuestras actividades no pierden de vista nuestro posicionamiento sobre cómo, dónde y por qué debe producirse el conocimiento y la cultura, tratando de ser transparentes y críticos sobre cuál es la función sociocultural que entendemos tiene la comunicación, la cultura digital y audiovisual, y en definitiva, el pensamiento contemporáneo. Más info sobre ZEMOS98 y la remezcla audiovisual aquí.

José Luis Tirado, 1954 Sevilla. Formado en Ciencias de la Imagen, diseño y arte dramático, trabaja como artista independiente desde 1975. Producciones audiovisuales: Diálogo de fugitivos (teatro radiofónico, 2000), Palabras (2002), Global Zoo (2002), Democracia, marca registrada (2003), Rehenes (2003), El Estrecho, vértice de dos continentes (2003), Margaritas (2004), Paralelo 36 (2004), Trafalgar 1805 (2005), La liga de los olvidados (2006), Donde hay patrón… (2007), Lifetime (2008), Ali Salem, arquitecto de la resistencia (2009), Sobre capital y territorio (2009), Paisaje del retroprogreso (2010), Fuentes de la memoria (2011).

En la actualidad prepara el documental Callar al mensajero.

Me gusta
Twittear
CANALES RELACIONADOS
GALERÍA